PASAMOS A LA INSTANCIA PROVINCIAL!!!!!

El 15 y 16 de septiembre los alumnos de 4º año “A”, Sofía Meneguini, Melquíades Collura, Miguelina Brito, y Marcos Tibaldi participaron en la FERIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 2011- ZONAL BELL VILLE.

En esa oportunidad presentaron el trabajo :EFLUENTES DEL TAMBO: UN RECURSO A UTILIZAR.

El mismo responde a uno de los  problemas que se presenta al productor rural de nuestra región , la generación y acumulación de efluentes procedentes del tambo.

Esto es producto de la intensificación productiva y los progresos tecnológicos para satisfacer la demanda de alimentos.

Esta circunstancia se enfrenta a un incremento en la contaminación de los recursos naturales (agua, suelo, aire) y del medio ambiente.

El efluente contamina las aguas subterráneas con nitritos y nitratos  y el aire con gas metano, pero a su vez contiene NUTRIENTES, que pueden enriquecer el suelo recuperando su fertilidad y logrando mejores rendimientos en un cultivo.

PROBLEMA PLANTEADO: ¿Cómo reducir la acumulación de los efluentes del tambo, para evitar la contaminación?

HIPÓTESIS:

Los efluentes de tambo pueden ser aprovechados para  mejorar el rendimiento del trigo.

Para lo cual se realizó análisis del suelo utilizado para la siembra.

Se prepararon tres parcelas, A, B, y C, de 10 m. de largo por tres de ancho,  la parcela A fue la testigo, a la B se le aplicó efluente con más frecuencia, y la parcela C se le distribuyó efluente sólo al comienzo de la siembra. Se tomaron muestras del efluente de la laguna colectora .Se analizaron los resultados.  Se sembró trigo en las tres parcelas.

 Se sacan muestras al azar de plantas de trigo de las tres parcelas para ver su estado fenológico, se mide la longitud de los tallos y raíces, se observa a simple vista el desarrollo de las mismas y cantidad de pelos absorbentes, se observa el color de las plantas, se cuentan los macollos.

Conclusiones:

Luego de analizar todos los resultados se llegó a la conclusión que las mejores respuestas se observaron en la parcela B, donde el efluente se distribuyó con mayor frecuencia, la utilización del mismo como fertilizante orgánico sería una alternativa factible para mejorar el rendimiento de materia seca en cultivos de trigo. Esto nos permitiría inferir un mayor rendimiento en la producción de granos.

De ésta forma se evitaría su acumulación y posterior contaminación del aire con gas metano y las aguas subterráneas con nitritos y nitratos.